viernes, 24 de octubre de 2014

TALLER FINAL


Queridos estudiantes hagan clic en "TALLER DE MECANIZACIÓN FINAL" y encontrarán el taller del que les hablé en clase, recuerden que este taller tiene como fin estudiar para el examen final, no lo tienen que presentar solo desarrollarlo para estudiar y preparar el examen, recuerden que de ahí voy a sacar las 10 preguntas de matemáticas para el examen. ¡Ánimo! 


martes, 21 de octubre de 2014

A continuación encontrarán la guía de repaso de funciones y ecuaciones exponenciales, varios de estos ejercicios ya se han realizado en clase, terminen lo que haga falta. Hagan clic donde dice "Funciones  y ecuaciones exponenciales"

lunes, 20 de octubre de 2014

PROPORCIONALIDAD

A continuación encontrarán una guía para el repaso de los conceptos de razón, proporción, segmentos proporcionales y teorema de Thales. Deben dar clic donde dice "taller de proporcionalidad"


sábado, 18 de octubre de 2014

Ecuaciones exponenciales

Observen el siguiente video que  nos explica claramente qué es una ecuación exponencial y cómo resolverla:






domingo, 28 de septiembre de 2014

Ej: Graficando funciones exponenciales


 LA FUNCIÓN EXPONENCIAL

En  las  unidades anteriores  graficaste funciones lineales y cuadráticas; por esto considero que se te facilitará graficar la función   Y = 2x, lo único novedoso es que la variable está como exponente.  Entonces,   Grafica la función Y = 2x.  Usa los mismos valores que utilizabas para la función cuadrática.

-          Grafica la función Y = (1/2)x

Observa detenidamente los resultados de las gráficas y contesta:

a.   ¿Qué valores de x se pueden tomar para realizar la gráfica.  Piensa en forma general?

b.   ¿Qué valores de y intervienen en la gráfica?

c.   Establece similitudes o diferencias entre las dos gráficas

d.   A medida que tú le das valores a x, la gráfica crece o decrece?  En forma rápida o lentamente?

e.   Cómo influye la base entera o la base fraccionaria sobre la gráfica?


f.    Realiza las gráficas de Y = 3x y Y = (1/3)x y verifica en ella si son ciertas las conclusiones que tú sacaste.

Lo visto en clase y el siguiente video puede ser de gran ayuda al momento de graficar.







Problema resuelto con ecuaciones cuadráticas Ejemplo 2



El siguiente video les presenta un problema que se resuelve con una ecuación cuadrática, espero les sirva como repaso para el examen. Pueden buscar más videos como éste y estudiar.








ESTA ES NUESTRA CUARTA UNIDAD

¡Ánimo jóvenes!

Ya estamos en la recta final, les presento nuestra cuarta unidad, como siempre los invito a trabajar con empeño y dedicación, no olviden realizar la portada en sus cuadernos.



Nuestra frase: " La verdadera amistad es la que sigue a tu lado incluso cuando no te queda nada que ofrecer, salvo tu compañía".

Núcleo temático 4.  Funciones Exponenciales y Logarítmicas, Sucesiones y Progresiones

4.1  Funciones  exponenciales
4.2 Ecuaciones  exponenciales
4.3  Funciones  logarítmicas
4.4 Propiedades de los  logaritmos
4.5 Ecuaciones logarítmicas
4.6 Regularidades y sucesiones
4.7 Progresiones
4.8 Problemas
LOGROS
·         Identifica y diferencia las características de funciones exponenciales y logarítmicas.
·         Reconoce las propiedades de los logaritmos y las aplica en la simplificación de expresiones algebraicas.
·         Establece semejanzas y diferencias en el comportamiento de secuencias numéricas y las aplica en la solución de problemas prácticos.
INDICADORES DE LOGROS

·         Construye y diferencia gráficamente  funciones logarítmicas y exponenciales.
·         Aplica las propiedades de los logaritmos y de los exponentes en la soluciones de ecuaciones.
·         Identifica y calcula los términos de progresiones aritméticas y geométricas.

·         Calcula la sumatoria de los términos de progresiones aritméticas y geométricas

CONDUCTA DE ENTRADA

Repasa lo que ya sabes:

·         Determina el resultado de las siguientes potencias:

a)  (-3)2          b)(1/2)-4         C) 10-3     d)   (-2)-5  

·         Grafica las siguientes funciones:

a)  F(x)  = x -3                  b)  F(x) = 2x²          c)  F(x) = x² - 2x +1